Un ejemplo emblemático es el contrato de hora cero, una forma perversa de empleo que prospera en el Reino Unido y en otros lugares. En lugar de trabajar un número fijo de horas o turnos, los empleados de hora cero deben permanecer perpetuamente a disposición de sus jefes, esperando una llamada. Una vez que reciben esta llamada, se les paga sólo por el tiempo que realmente trabajan, y no por el tiempo (días, semanas, incluso meses) que pasaron esperando. Las empresas de tecnología de la información, en particular, han adoptado este método de flexibilización completa del trabajo, que sirve de inmediato para hacer que los trabajadores estén continuamente disponibles para la explotación y para normalizar aún más el régimen de precariedad, dejando a los trabajadores con menos protecciones. Uber es otro ejemplo. Los conductores de la empresa, que son tratados como contratistas independientes en lugar de empleados formales, deben proporcionar sus propios automóviles y pagar todos los gastos, incluidas las reparaciones, el mantenimiento, los seguros y el combustible. La “aplicación” de Uber es, de hecho, una empresa privada global que utiliza trabajo asalariado enmascarado como trabajo “independiente” y “empresarial” para apropiarse de una mayor parte de la plusvalía generada por los servicios de sus conductores. Pulsa aquí o en la foto para bajar el ensayo completo en archivo pdf.
|
Home | ![]() | Inicio | ![]() | Recursos | ![]() | Info. econ | ![]() | El Nuevo Proletariado de Servicios |