Economía Global Imperialista Debatir si esta “globalización cautelosa”, como la llama Ian Bremmer, realmente está sucediendo está más allá del alcance de este documento. Pero las preocupaciones son claras: el capital quiere asegurarse de que las corporaciones multinacionales puedan participar en la acumulación de capital sin interrupciones significativas. Se dan varias sugerencias, que van desde la necesidad de que las empresas se involucren en acciones colectivas y se conviertan en líderes en la defensa del mercado, hasta el movimiento estratégico de "tomarse de la mano" con socios locales para garantizar el éxito de las inversiones extranjeras, especialmente en países donde "el capitalismo de Estado” prospera. Estos ejemplos pueden ilustrar la búsqueda interminable de lucro por parte del capital del Norte global en la economía mundial capitalista, navegando en su camino para invertir, ya sea directa o indirectamente, en el Sur global. Esto muestra que, a pesar de su incansable atención al mercado, la atención se centra en el esfuerzo del capital mundial para exportar capital a través de diversos medios, incluida la subcontratación de su producción al Sur global. Por lo tanto, si queremos valorar críticamente la "globalización", no podemos simplemente ver las transacciones que ocurren en el mercado. En cambio, tenemos que ir al lugar donde se producen las mercancías o, como dijo Marx, a la morada oculta de la producción.
|
Home | ![]() | Inicio | ![]() | Recursos | ![]() | Info. econ | ![]() | Volviendo a la Producción |