Chen Yiwen El mundo natural y físico en el que vivimos hoy en día ha experimentado profundas transformaciones. Según un concepto ampliamente reconocido, hemos entrado en la Era del Antropoceno. En esta fase, la humanidad se ha convertido en lafuerza dominante que impulsa el desarrollo de los sistemas de la Tierra, desencadenando lo que se conoce como la «fractura antropogénica» en la historia de la Tierra. Esta fractura se caracteriza principalmente por la «Gran Aceleración» de los cambios ambientales globales y la violación de los límites planetarios. Además, estas crisis ecológicas están estrechamente relacionadas con cuestiones de injusticia social. El libro El Cambio Global y el Sistema Tierra, escrito por varios científicos de prestigio, señala: «En un mundo en el que la disparidad entre ricos y pobres, tanto dentro de los países como entre ellos, es cada vez mayor, las cuestiones de equidad son importantes en cualquier consideración sobre la gestión medioambiental global». Además, es fundamental señalar que esta crisis sistémica no ha conducido directamente a una transformación de la sociedad hacia la sostenibilidad. Por el contrario, ha sido cooptada por el neoliberalismo, lo que ha exacerbado la crisis. Según la perspectiva neoliberal, la naturaleza finita y contingente de la Tierra plantea el problema de cómo distribuir y conservar los recursos naturales de manera eficaz. En este contexto, la privatización y la mercantilización de los recursos naturales se consideran los medios más eficaces para gestionar el planeta. En consecuencia, el capitalismo no ha reconocido la crisis del Antropoceno como un desafío fundamental, sino que la ha convertido en una nueva oportunidad para ecologizarse y expandirse. Por lo tanto, necesitamos urgentemente revivir la dialéctica marxista y desarrollar la dialéctica de la ecología que sea relevante para los problemas contemporáneos, a fin de analizar la crisis del Antropoceno a través de la lente del materialismo dialéctico. Esto significa que es esencial emprender una crítica ecológica del capitalismo, impulsar una revolución socioecológica y, en última instancia, avanzar hacia una nueva civilización ecológica basada en la coexistencia armoniosa de la humanidad y la naturaleza.
Pulsa aquí o en la foto para bajar el ensayo completo en archivo pdf.
|
Home | ![]() | Inicio | ![]() | Recursos | ![]() | Info. econ | ![]() | La Dialéctica de la Ecología y la Civilización Ecológica |