Una batalla económica, política, cultural y geopolítica de gran magnitud se libra en el contexto de búsqueda de reposicionamiento del capitalismo y de sus autoritarias intenciones de reordenamiento geoeconómico planetario Irene León Las búsquedas de autodeterminación son una constante histórica en América Latina y el Caribe. En distintos tiempos y contextos salen a flote propuestas de soberanía, que se constituyen en la pieza vertebral de desafiantes proyectos de cambio, a veces situados y otras sistémicos, como los que marcan la pauta del destino regional en lo que va de este siglo. A la par, son recurrentes los embates de autoritarismo que, con distintos matices, también son una constante, para mantener las condiciones de sujeción dominantes. Pero hay momentos en los que el autoritarismo gana protagonismo, especialmente cuando se trata de disciplinar a los pueblos, para propiciar ordenamientos relacionados con la puesta en escena de un modo de acumulación específico. Así sucedió en décadas recientes, cuando la imposición del neoliberalismo vino de la mano de dictaduras y feroces operativos de shock. Ulteriormente, para lograr la consecución de la globalización neoliberal, sendas intervenciones represivas y bélicas se combinaron con estrategias comunicacionales para ganar mentes y corazones, pretendiendo que la propia gente quede convencida de que no hay nada mejor que ser los últimos en las cadenas de suministros de la globalización, con todas las exclusiones, pero con un celular conectado al mercado capitalista.
Pulsa aquí o en la foto para bajar el ensayo completo en archivo pdf.
|
Home | ![]() | Inicio | ![]() | Recursos | ![]() | Info. econ | ![]() | Las derivas autoritarias del capitalismo del siglo XXI |