Modernización al Estilo Chino: Revolución y la Alianza Obrero-Campesina
Lu Xinyu
En la ideología occidental, China ya no se percibe como un país socialista, aunque aún quedan vestigios de su legado revolucionario. Según esta perspectiva, el objetivo de la modernización en China ha sustituido al de la revolución, lo que a su vez ha desempeñado un papel importante en la estabilización del sistema capitalista mundial. En otras palabras, la integración de China en el capitalismo global ha contribuido a consolidar el proceso de globalización capitalista. En consecuencia, la modernización y la revolución, así como la globalización y la revolución, se presentan como dicotomías, similares a las de democracia frente a autoritarismo, libertad frente a autocracia y Estado frente a sociedad. Estas dicotomías pueden considerarse una prolongación de la ideología de la Guerra Fría en la política de los años noventa, sutilmente integrada en las teorías de la «globalización» y la «modernidad». Hoy en día, el mundo sigue confinado por un pensamiento dicotómico, que es la base de la continuidad intelectual e ideológica de la llamada «Nueva Guerra Fría», yque en gran medida también sirve de frontera entre el SurGlobal y el Norte Global. Sin embargo, este pensamiento no ayuda a comprender el camino de China hacia la modernización socialista y la soberanía nacional desde la formación de la República Popular China (RPC) en 1949.
Pulsa aquí o en la foto para bajar el ensayo completo en archivo pdf. |