¿Cuánto crecimiento se necesita para lograr una buena vida para todos? Percepciones a partir de un análisis basado en las necesidades
Jason Hickel / Dylan Sullivan
Algunas narrativas sobre el desarrollo internacional sostienen que para acabar con la pobreza y lograr una buena vida para todos, todos los países deberán alcanzar los niveles de PIB per cápita que caracterizan actualmente a los países de altos ingresos. Sin embargo, esto requeriría multiplicar varias veces la producción mundial total y el uso de recursos, lo que agravaría drásticamente el colapso ecológico. Además, es poco probable que se produzca una convergencia universal en este sentido dentro de la estructura imperialista de la economía mundial actual. Aquí demostramos que este dilema puede resolverse con un enfoque diferente, basado en análisis recientes de la pobreza y el desarrollo basados en las necesidades. Las estrategias de desarrollo no deben perseguir el crecimiento capitalista y el aumento de la producción agregada como tales, sino aumentar las formas específicas de producción necesarias para mejorar las capacidades y satisfacer las necesidades humanas con un alto nivel de calidad, garantizando al mismo tiempo el acceso universal a los bienes y servicios esenciales mediante la provisión pública y la desmercantilización. Al mismo tiempo, en los países de altos ingresos, debería reducirse la producción menos necesaria para permitir una descarbonización más rápida y ayudar a que el uso de los recursos vuelva a situarse dentro de los límites planetarios. Con este enfoque, se puede lograr una buena vida para todos sin necesidad de aumentar considerablemente el rendimiento y la producción mundiales totales. Proporcionar un nivel de vida digno (NVD) a 8,5 millardos de personas requeriría solo el 30% del uso actual de recursos y energía a nivel mundial, lo que dejaría un excedente sustancial para el consumo adicional, el lujo público, el avance científico y otras inversiones sociales. Un futuro así requiere planificar la provisión de servicios públicos, desplegar tecnología eficiente y construir capacidad industrial soberana en el Sur global.
Pulsa aquí o en la foto para bajar el ensayo completo en archivo pdf.
|