El intercambio desigual del trabajo en la economía mundial


 

Jason Hickel, Morena Hanbury Lemos & Felix Barbour

L
os investigadores han argumentado que las naciones ricas dependen de una gran apropiación neta de mano de obra y recursos del resto del mundo a través del intercambio desigual en el comercio internacional y las cadenas mundiales de productos básicos. Aquí evaluamos esto empíricamente midiendo los flujos de mano de obra incorporada en la economía mundial entre 1995 y 2021, teniendo en cuenta los niveles de cualificación, los sectores y los salarios. Encontramos que, en 2021, las economías del Norte global se apropiaron netamente de 826 millardos de horas de trabajo incorporado del Sur global, en todos los niveles de cualificación y sectores.

El valor salarial de este trabajo netamente apropiado equivalía a 16,9 billones de euros a precios del Norte, teniendo en cuenta el nivel de cualificación.Esta apropiación duplica aproximadamente la mano de obra disponible para el consumo del Norte, pero drena al Sur la capacidad productiva que podría utilizarse para satisfacer las necesidades humanas y el desarrollo locales. Se entiende que el intercambio desigual está impulsado en parte por las desigualdades salariales sistemáticas. Encontramos que los salarios del Sur son entre un 87% y un 95% más bajos que los del Norte para trabajos de igual cualificación. Mientras que los trabajadores del Sur aportan el 90% de la mano de obra que impulsa la economía mundial, solo reciben el 21% de los ingresos mundiales.

 

Pulsa aquí o en la foto para bajar el ensayo completo en archivo pdf.

 

 

 

item7
item1
item2
Inglés
HomeInicioRecursosInfo. econEl intercambio desigual del trabajo en la economía mundial
VALORACIONES ECONÓMICAS Y DESAROLLO SOSTENIBLE
Información Económica Relvante para la